LA
GERIATRIA EN LA ATENCION PRIMARIA
¿Qué es
la asistencia geriátrica?
La asistencia geriátrica como el
conjunto de acciones y niveles de ayuda y soporte tanto hospitalario como
extra-hospitalario, institucional, domiciliario, sanitario, psicológico y
social, es una necesidad para los mayores y sus familias, la cercanía inmediata
de asistencia geriátrica La importancia de la prevención y diagnóstico precoz
de las enfermedades, la dependencia y el
poder atender en su entorno al mayor es una necesidad dentro de la Atención
Primaria.
Niveles de asistencia
·
Cuidado social
·
Cuidado Domiciliario
·
Centros de día
·
centros residenciales
Cuidados social
La asistencia debe estar integrada en la asistencia sanitaria, pero
tiene igualmente que estar integrada en la relación social que el mayor tiene
con su entorno en su comunidad, donde se debe valorar de forma integral en los
diferentes aspectos de sus
necesidades .Son un colectivo
vulnerable, que forman parte de nuestra
sociedad, tienen derechos de estar cuidados y atendidos como ciudadanos como parte
de nuestra sociedad. Son el único
colectivo que no están representados, y no tienen representación en las
instituciones.
Así pues, los niveles asistenciales
básicos son, en la geriatría como en otras especialidades médicas, la atención
primaria y la atención hospitalaria.
Cuidados domiciliarios.
Facilitarles
la tele-asistencia, les da una
seguridad y tranquilidad sobre todo a los mayores que viven solos eh incluso no
tienen familia. Telemática y telefónicamente se les presta soporte sanitario y personal a
ancianos que viven solos con independencia limitada, activando recursos a
domicilio cuando es necesario.
La importancia de los centros de día son
un balón de oxígeno para la familia y cuidadores en el domicilio.
Tanto hogares como club dentro de su entorno les ayuda a socializar
mientras centros de día son una ayuda a nivel terapéutico ya que les ofrecen prevención, rehabilitación
y apoyo familiar sobre todo las
demencias, en las familias es una ayuda al desgaste de los cuidadores.
Centros de día
La ayuda inmediata es algo imprescindible pero igual de necesario es facilitar sin tanto
tramite el acceso a los cuidados y servicios
a través de la colaboración de trabajadores
sociales una ayuda
a la a las necesidades básicas; la movilización, la higiene, la alimentación, etc., algo que es básico y pue
ser prolongado a lo largo del día dándoles la posibilidad de
unas horas.
Centros residenciales
Son una necesidad para los mayores y
sus familias sobre todo en mayores dependientes y con patologías invalidantes.
Pero una urgencia a solucionar es la
tramitación y dilataciones que existen para tener acceso, los costes que
superan con mucho la pensión y los ingresos de la familia.
Una de las mayores precauciones de la familia
y las personas mayores es, el traslado de los mayores a otras ciudades,
municipios fuera de su entorno, lleva a un agravamiento de la salud del mayor,
que acaban aparcados en las residencias.
Es necesario un cambio de modelo de
Residencias una ley nacional que los regule con normas iguales para todas CCAA
y que sean de obligatorio cumplimiento y unos controles que garanticen que
nunca más ocurra lo que ha ocurrido durante la pandemia. Se les debe respeto y
agradecimiento, son los que estuvieron en los peores momentos de sus familias y
una generación que ha vivido y luchado
por qué disfrutáramos de unos derechos que hoy nuestra sociedad les
niega.
Bibliografía;
https://www.salud.mapfre.es/salud
https://www.bing.com/images/
No hay comentarios:
Publicar un comentario