SANIDAD PUBLICA
Quieren privatizar lo publico
Isabel Díaz Ayuso siguiendo la línea de su antecesora Esperanza Aguirre ha incluido
al cerebro de la privatización de la Sanidad, Javier Fernández Lasquetty como consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.
Madrid es la comunidad más rica del país y al tiempo es la que menos invierte en la Sanidad y en la Educación Pública.
En plena pandemia VEMOS el maltratado al personal sanitario.
Los despidos a muchos trabajadores e investigadores
Los cierres de muchos centros de salud en beneficio de lo privado
La financiación de dos tipos de sanidad la pública y la privada
Ayuso recibió del Gobierno Central más de 4.000 millones, ¿en qué se han gastado?. Creemos que la mayoría de los contratos han sido asignados a dedo a sus amigos, Florentino y Compañía.
RESIDENCIAS
Tan claro lo tenemos que ADEPPU tiene presentada una demanda ante el Tribunal Supremo contra la Presidenta de la Comunidad de Madrid y sus Consejeros de Asuntos Sociales y Sanidad.
Todos sabían que las Residencias se habían convertido en el mercadeo de los fondos de muchos sinvergüenzas que nos veían como mercancía. Y lo peor es que La Administración, la mayoría de las veces miraba para otro lado. La asistencia a los residentes era muy deficiente.
La llegada del coronavirus puso de manifiesto todas las carencias previas.
La reacción de los responsables políticos fue nula. No reforzaron al sector con más cuidadores ni separaron a los internos. Las residencias se convirtieron en ratoneras. Personas sanas y enfermas estaban mezcladas entre sí y convivían juntas.
Las bajas de personal, sanitario o no, no se cubrían.
Las personas fallecidas permanecían en las residencias junto al resto de residentes, estuvieran enfermos o sanos.
La derivación hacia los hospitales la prohibieron expresamente los responsables políticos de la Comunidad de Madrid.
Por escrito impedían enviar a personas enfermas a hospitales a partir de una edad, salvo que dispusieran de un seguro privado.
De lo que se deduce que se les podía atender si tenían medios económicos suficientes.
Las residencias se convirtieron en depósitos de cadáveres hasta que intervino la UME
(Unidad Militar de Emergencias) que resolvió este hecho y desinfectó las residencias.
Con un poco de atención un porcentaje de los fallecidos podrían haberse salvado. En cambio, se les dejó morir solos, sin consuelo y sin despedirse de sus familiares
DEPENDENCIA
Se mueren sin cobrar las ayudas
La ley de Dependencia se promulgó en diciembre de 2006 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Con la llegada de la crisis, el gobierno de M. Rajoy modificó a la baja la citada ley y la autonomía de Madrid creó un
Montón de burocracia para alargar su aplicación.
PENSIONES
La reacción de los jubilados hizo que ese peligro desapareciera y el actual Gobierno tiene asumido cambiar la ley del PP por la anterior, que garantizaba la subida del IPC real y esperamos que ese criterio se pueda blindar en la Constitución como asumió el Presidente del Gobierno.
A su vez, este mismo Gobierno restauró el subsidio a los mayores de 52 años con su cotización a la Seguridad Social que Rajoy había eliminado.
Un cordial saludo Manuel Pénelas
Presidente de Adeppu
No hay comentarios:
Publicar un comentario