Powered By Blogger

domingo, 4 de abril de 2021

PORQUE NO VOTAR A LA DERECHA

 SANIDAD PUBLICA

Quieren privatizar lo publico

Isabel Díaz Ayuso siguiendo la línea de su antecesora  Esperanza  Aguirre ha incluido

al cerebro de la privatización de la Sanidad, Javier Fernández Lasquetty como consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.

Madrid es la comunidad más rica del país y al tiempo es la que menos invierte en la Sanidad y en la Educación Pública.

En plena pandemia VEMOS el maltratado al personal sanitario.

 Los despidos a muchos trabajadores e investigadores

 Los cierres de muchos centros de salud en beneficio de lo privado

 La financiación de dos tipos de sanidad la pública y la privada

 Ayuso recibió  del Gobierno Central más de 4.000 millones, ¿en qué se han gastado?. Creemos que la mayoría de los contratos han sido asignados a dedo a sus amigos, Florentino y Compañía. 

 RESIDENCIAS

 Los dejaron morir.
Tan claro lo tenemos que ADEPPU tiene presentada una demanda ante el Tribunal Supremo contra la Presidenta de la Comunidad de Madrid y sus Consejeros de Asuntos Sociales y Sanidad.
Todos sabían que las Residencias se habían convertido en el mercadeo de  los fondos de muchos sinvergüenzas que nos veían como mercancía. Y lo peor es que La Administración, la mayoría de las veces miraba para otro lado. La asistencia a los residentes era muy deficiente.
La llegada del coronavirus puso de manifiesto todas las carencias previas.
La reacción de los responsables políticos fue nula. No reforzaron al sector con más cuidadores ni separaron a los internos. Las residencias se convirtieron en ratoneras. Personas sanas y enfermas estaban mezcladas entre sí y convivían juntas.
Las bajas de personal, sanitario o no, no se cubrían.
Las personas fallecidas permanecían en las residencias junto al resto de residentes, estuvieran enfermos o sanos.
La derivación hacia los hospitales la prohibieron expresamente los responsables políticos de la Comunidad de Madrid.
Por escrito impedían enviar a personas enfermas a hospitales a partir de una edad, salvo que dispusieran de un seguro privado.
De lo que se deduce que se les podía atender si tenían medios económicos suficientes.
Las residencias se convirtieron en depósitos de cadáveres hasta que intervino la UME
(Unidad Militar de Emergencias) que resolvió este hecho y desinfectó las residencias.
Con un poco de atención un porcentaje de los fallecidos podrían haberse salvado. En cambio, se les dejó morir solos, sin consuelo y sin despedirse de sus familiares

DEPENDENCIA

 Se mueren sin cobrar las ayudas

La ley de Dependencia se promulgó en diciembre de 2006 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Con la llegada de la crisis, el gobierno de M. Rajoy modificó a la baja la citada ley y la autonomía de Madrid creó un

Montón de burocracia para alargar su aplicación.

 PENSIONES


El señor M. Rajoy, elaboró una ley para limitar su revalorización al 0,25%. También eliminó el subsidio de los mayores de 52 años.
La reacción de los jubilados hizo que ese peligro desapareciera y el actual Gobierno tiene asumido cambiar la ley del PP por la anterior, que garantizaba la subida del IPC real y esperamos que ese criterio se pueda blindar en la Constitución como asumió el Presidente del Gobierno.
A su vez, este mismo Gobierno restauró el subsidio a los mayores de 52 años con su cotización a la Seguridad Social que Rajoy había eliminado.
 Un cordial saludo Manuel Pénelas
Presidente de Adeppu
 
 

ELECCIONES MADRID 2021 PORQUE VOTAR Y A QUIEN VOTAR

Como nos ha tratado la derecha a los ciudadanos mayores de 50 años.

 

El PP de M. Rajoy, tras ganar las elecciones con mayoría absoluta en 2011 decidió que era su oportunidad para cambiar el país acorde a su ideario e intereses.

 Se inventaron que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y se pusieron con todo su ardor a corregirlo. Atacaron los salarios, convenios, sanidad, educación, subsidios, pensiones, etc.

 Fueron especialmente crueles con los mayores de 52 años al quitarles el subsidio y su cotización para la pensión futura.

 De todos es conocido que las empresas no contratan a personas con edad superior a 50 años. Al contrario, las despiden.  Un ejemplo, tras la fusión de Caixabank y Bankia, anuncian que quieren ser los primeros en estar con nosotros. La realidad:

Entre las primeras decisiones a tomar, 

 Echar a la calle a más  8.000 trabajadores.

·      Cerrar cientos de oficinas.

·  Triplicar el salario de la cúpula directiva. Ej: El Presidente pasa de cobrar 500.000 euros a 1.600.000 más variables. Ya en su momento percibió 60 millones de euros como prejubilación del BBVA.

Ccon Con ello daría para mantener muchos puestos de trabajo.

·      El BBVA está preparando el despido de varios miles más.

Y los sindicatos y Ministerio de Trabajo. ¿Dónde están?.

RESIDENCIAS. Nos dejaron morir.

Tan claro lo tenemos, que ADEPPU tiene presentada una demanda ante el Tribunal Supremo contra la Presidenta de la Comunidad de Madrid y sus Consejeros de Asuntos Sociales y Sanidad.

Todo el mundo de las Residencias sabía de los problemas de que tenía el sector. Se habían convertido en un mercadeo de los fondos de inversión.

La Administración, la mayoría de las veces miraba para otro lado. La asistencia a los residentes era muy deficiente.

 La llegada del coronavirus puso de manifiesto todas las carencias previas.

La reacción de los responsables políticos fue nula. No reforzaron al sector con más cuidadores ni separaron a los internos. Las residencias se convirtieron en ratoneras. Personas sanas y enfermas estaban mezcladas entre sí y convivían juntas.

Las bajas de cuidadores no se cubrían.

Las personas fallecidas permanecían en las residencias junto al resto de residentes, estuvieran enfermos o sanos.

La derivación hacia los hospitales la prohibieron expresamente los responsables políticos de la Comunidad de Madrid.

Por escrito impedían enviar a personas enfermas a hospitales.

Solo si disponían de un seguro eran atendidos en hospitales privados.

De lo que se deduce que, se les podía atender si tenían medios económicos suficientes.

Si se hubiesen derivado a hospitales privados, muchas personas se habrían salvado.

Las residencias se convirtieron en depósitos de cadáveres hasta que intervino la UME (Unidad Militar de Emergencias) que resolvió este hecho y desinfectó las residencias.

Con un poco de atención, un porcentaje de los fallecidos podrían haberse salvado. En cambio, se les dejó morir solos, sin consuelo y sin despedirse de sus familiares.

Finalmente queremos hacer constar que el número de personas fallecidas en las Residencias de Madrid fueron 5.886 hasta Marzo-2021.

Las 25 residencias públicas de la Comunidad de Madrid tienen 215 empleados menos de los que el propio Gobierno Regional estima necesarios para el servicio.

Los precios medios, de las residencias suelen superar los 2.000 euros/mes.

DEPENDENCIA. Se mueren sin cobrar.

La ley de Dependencia se promulgó en diciembre de 2006 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Con la llegada de la crisis, el gobierno de M. Rajoy modificó a la baja la citada ley y la autonomía de Madrid creó un montón de burocracia para alargar su aplicación.

A partir de su reconocimiento, los dependientes tardan hasta dos años en cobrar.

Muchos de los dependientes fallecen antes de cobrar la prestación.

Mientras en la Comunidad de Madrid se perdonan a los más ricos de la región más de 2.000 millones anuales en el Impuesto del Patrimonio.  Conviene recordar que este impuesto solo deberían pagarlo quien disponen de un patrimonio superior a 2 millones de euros una vez descontado el valor de la vivienda habitual. 

 LA SANIDAD PÚBLICA. Las listas de espera nos matan.

En junio de 2003 Esperanza Aguirre ganó las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid gracias al “tamayazo” y al dinero que le dieron los empresarios, especialmente los constructores. Desde entonces Aguirre reunió en su gobierno al mayor número de ladrones que se pueda concebir.

 La mitad de ellos actualmente en la cárcel y los demás…..…ya veremos.

La injerencia de algunos jueces en la política, impide un ejercicio sano de la justicia.

Isabel Diaz Ayuso, siguiendo la línea de su antecesora Esperanza Aguirre, ha incluido al cerebro de la privatización de la Sanidad, Javier Fernández Lasquetty como consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.

Madrid es la comunidad más rica del país y al tiempo es la que menos invierte en la Sanidad y en la Educación Pública.

En plena pandemia VEMOS el maltrato al personal sanitario. Son despedidos sanitarios e investigadores sin el menor rubor.

Se cierran muchos centros sanitarios públicos en favor de la sanidad privada.

Ayuso prefiere mantener la vacunación, de personas mayores, en el hospital Zendal para publicitarlo, en lugar de vacunarlos en los barrios próximos a sus domicilios. Los centros de salud no les parecen rentables.

Son más atractivas las imágenes de grandes espacios y decir que no tiene vacunas convirtiendo a la Presidenta Diaz Ayuso en ariete contra el Gobierno. Eso da más votos que invertir dinero en contratar refuerzos y pagar suplementos a los profesionales sanitarios que se han ofrecido para paliar las carencias de su gestión.

Ayuso recibió del Gobierno más de 4.000 millones de euros. ¿En que se han gastado?. Pensamos que la mayoría de los contratos han sido asignados a Florentino y Compañía.

En este mes de Abril-2021, el Gobierno Central ha vuelto a asignar 16.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas, fundamentalmente para la Sanidad.

No entendemos como el Gobierno Central no fiscaliza el destino de esas ayudas.

Es obligación del Gobierno controlar el dinero que aporta. Máxime a la Comunidad de Madrid como mayor beneficiaria, con las cuentas siempre opacas.

Recordemos que Esperanza Aguirre fue capaz de crear la red de hospitales que, de una u otra manera le permitió ir ganando elecciones con las ayudas económicas de los constructores a quienes les dejó construir los hospitales y hacerse con la gestión privada de los mismos. Aun hoy, seguimos pagándolos y curiosamente, sin que se supiera por la ciudadanía, que al acabar la construcción había menos camas hospitalarias por ciudadano que antes del inicio de sus construcciones.

 SOBRE LAS PENSIONES. Nos han robado.

 El señor M. Rajoy, elaboró una ley para limitar su revalorización al 0,25%. También eliminó el subsidio de los mayores de 52 años.

La reacción de los jubilados hizo que ese peligro desapareciera y el actual Gobierno tiene asumido cambiar la ley del PP por la anterior, que garantizaba la subida del IPC real y esperamos que ese criterio se pueda blindar en la Constitución como asumió el Presidente del Gobierno.

A su vez, este mismo Gobierno restauró el subsidio a los mayores de 52 años con su cotización a la Seguridad Social que Rajoy había eliminado.

 CONCLUSIONES.

La derecha no nos ha preguntado que ideas teníamos. Ha valorado que los mayores somos un estorbo y sobre todo un gasto. Los jubilados nos hemos ganado la pensión y pensamos disfrutarla.

Respecto a los mayores de 50 años hay que mejorar su cotización para evitar que les quede la pensión mínima después de estar toda su vida trabajando.

Cuanto antecede nos lo ha hecho la derecha. Defendamos lo nuestro.

Todas las leyes sociales las ha traído el Partido Socialista. Votemos a su candidato que es de los nuestros. Tiene más de 70 años.

Queremos morir cuando nos llegue la hora pero bien atendidos. Que nos trate un sistema sanitario eficiente. Que se pueda cobrar la ley de dependencia en vida y que las plazas de las residencias no nos puedan costar más del 50% de la pensión.

Ningún voto a la derecha que ha ido contra nosotros. Nos ha dejado morir, nos ha robado y si le damos opción volverá a hacerlo.


 

 


ADEPPU ANTE LAS ELECCIONES MADRID 2021


 

ENTRADAS